La presidenta Claudia Sheinbaum destacó progresos en los proyectos ferroviarios que benefician a Hidalgo La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en los proyectos ferroviarios que benefician a Hidalgo, durante la conferencia matutina del 21 de mayo de 2025 destacó que en el tramo AIFA-Pachuca se han iniciado trabajos de construcción en el derecho de vía
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó progresos en los proyectos ferroviarios que benefician a Hidalgo
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en los proyectos ferroviarios que benefician a Hidalgo, durante la conferencia matutina del 21 de mayo de 2025 destacó que en el tramo AIFA-Pachuca se han iniciado trabajos de construcción en el derecho de vía con 3 mil 200 trabajadores incorporados.
Mientras que en el tramo México-Querétaro, donde laboran ya mil 200 trabajadores, el proyecto se encuentra en periodo de planeación debido a la complejidad del tramo por la infraestructura subterránea existente y se espera la entrega del Manifiesto de Impacto Ambiental el 23 de mayo.
El general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, informó sobre el progreso en la construcción de los tramos ferroviarios prioritarios.
En esta primera fase de acuerdo a la planificación estratégica vamos a construir el tren el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, el tramo Ciudad de México-Querétaro; el tramo Querétaro-Irapuato, y el tramo de Saltillo-Nuevo Laredo. Los dos primeros tramos estarán a cargo de ingenieros del ejército, y los siguientes dos serán licitados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Tren AIFA- Pachuca
Del Tren AIFA–Pachuca, el general Vallejo informó que el proyecto inició su construcción el 24 de marzo de 2025. Con una longitud de 57 kilómetros, contará con vías dobles electrificadas para trenes de hasta 120 km/h.
Requerirá de construir infraestructura:
- 2 viaductos de 5.89 kilómetros
- 4 Subestaciones eléctricas
- 51.67 kilómetros de corte y terraplén
- 57.56 kilómetros de catenaria
- 4 estaciones
- 5 paraderos
Avances en el tramo AIFA-Pachuca
Se espero que explicó que desde el 1 de abril, se emitió el resolutivo de autorización de impacto ambiental para este proyecto, lo que permite trabajar en el derecho de vía.
Actualmente, se están realizando trabajos de construcción en el derecho de vía adyacente al antiguo ferrocarril de carga, donde se construirán dos vías independientes para pasajeros. Los trabajos incluyen la retirada de rieles y durmientes antiguos, limpieza y desmonte del terreno, y la construcción de plataformas para las vías.
Además, se realizan perforaciones, colocación de acero y colado de cimentaciones para los viaductos elevados de la infraestructura. También levantan campamentos de obra, que son fundamentales para el almacenamiento y distribución de suministros estratégicos, como durmientes, rieles, balasto y elementos de edificación. Actualmente, hay 10 frentes de construcción abiertos y tres mil 200 trabajadores activos en el proyecto.
En cuanto a la parte arqueológica, ya se completó el 100% de la prospección sobre el derecho de vía existente, lo que permite avanzar sin contratiempos. “Esto es un paso importante para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera responsable y respetuosa con el patrimonio cultural de la región”, comentó. Y recordó que se proyecta un periodo de ejecución de un año y medio.
Tren México-Querétaro
Del Tren Ciudad de México–Querétaro, el general Vallejo explicó que inició su construcción el 28 de abril. Este tramo de 226 km de vía doble está diseñado para trenes diésel-eléctricos que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h.
Requerirá construir infraestructura
- 226 kilómetros de via doble
- 11 viaductos de 12 kilómetros
- 6 puentes para cruces de cursos de agua de 2 kilómetros de longitud en total.
- 114 kilómetros de cortes y terraplenes.
Avances en el tramo Ciudad de México-Querétaro
También se refirió que trabajan con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario en el proyecto del tramo Ciudad de México-Querétaro, con el objetivo de diseñar las mejores estaciones.
“Actualmente, realizamos trabajos de despalme y cortes en el derecho de vía existente para iniciar la construcción de la plataforma de vía. También estamos haciendo muestreos de bancos de materiales en la región para verificar su normatividad ambiental y técnica”.
Destacó también, que este tramo cuenta con una gran cantidad de infraestructura subterránea de ductos, por lo que están trabajando con Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Senegas y la Comisión Nacional del Agua, entre otras dependencias, para identificar todas las obras inducidas que se van a materializar al construir esta vía férrea. Y dió a conocer que estamos a la espera, el viernes (23 de mayo) del resolutivo del Manifiesto de Impacto Ambiental, que esperemos sea favorable, para poder trabajar en el resto del trazo.”
En cuanto a la prospección arqueológica, aseguró que llevan un avance del 76%, lo que permite seguir avanzando con la maquinaria pesada. Actualmente, “tenemos 10 frentes de construcción activos en el tramo Ciudad de México-Querétaro y mil 600 trabajadores que se están incorporando diariamente para los trabajos de construcción.
Además, destacó que más de ocho mil trabajadores están activos en distintos frentes de obra, distribuidos en los tramos mencionados, así como en los de Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), por su parte refirió también que en 2025 se inicaron diversas obras ferroviarias, entre ellas los tramos AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro. Explicó que los trenes serán de carácter urbano y regional, con vías no compartidas, y se prevén velocidades máximas de 200 km/h. También destacó que habrá trenes eléctricos e híbridos.